Desde la CPM repudian la reforma del Estatuto de la Policía Federal Argentina

Por: Jesús Cabral

La Comisión Provincial por la Memoria denuncia que restringe derechos esenciales y aumenta la criminalización de la pobreza.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresó su más enérgico repudio a la modificación del Estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA), que fue establecida mediante el decreto 383/25 del Poder Ejecutivo Nacional y publicada en el Boletín Oficial.

Sucedió cuando el presidente Javier Milei; Guillermo Francos -jefe de Gabinete- y la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, firmaron la decisión haciendo uso de las facultades delegadas de la Ley Bases N° 27.742.

Vulneración de derechos esenciales

En este marco, Tiempo mantuvo un diálogo con Roberto Cipriano García, abogado y secretario ejecutivo de la CPM: «Lo que hicieron es inconstitucional, por el procedimiento empleado para su realización y porque vulnera los derechos esenciales en forma directa», denunció.

Siguió explicando que la necesidad de reformar el Estatuto de la Policía Federal Argentina es una deuda pendiente de la democracia. «Porque ningún gobierno asumió la responsabilidad de hacerlo después de la Ley 24.059 de Seguridad Interior y de Inteligencia Nacional, que fue sancionada en diciembre de 1991 y publicada en el Boletín Oficial en enero de 1992″.

También repasó que el Estatuto vigente fue sancionado por el decreto Ley 333 del año 1958, que tuvo modificaciones parciales, totalmente contradictorias a las definiciones y objetivos que son necesarios para la construcción de una policía democrática.

La actual reforma del gobierno está muy lejos de alcanzar estos objetivos. «Porque los cambios incorporados son parciales, además tienen grandes deficiencias técnicas que son muy evidentes», aseguró el secretario ejecutivo.

Y completó. «Está redactada de una manera confusa y deja márgenes para la discrecionalidad policial en un contexto de incremento de las políticas represivas y la persecución política que en el escenario actual sobreabundan».

La doble vara de la reforma

Sin embargo, «el oficialismo la presenta como una reforma necesaria para investigar delitos federales y para desarticular organizaciones criminales. Pero en realidad representa el sostenimiento de herramientas utilizadas por la policial para restringir las libertades personales de los ciudadanos de manera arbitraria«, detalló el letrado.

Continuó relatando. «Nos resulta muy raro que se quiera construir una policía moderna y orientada a investigaciones complejas incorporando como atribución la detención por averiguación de identidad. O los cacheos en operativos públicos, tareas que son propias de las policías de prevención».

Son herramientas contrarias al ordenamiento constitucional, también a las sentencias y recomendaciones de los Tribunales y Organismos Internacionales. «No son para detener y prevenir delitos, sino para el control social de las poblaciones más estigmatizadas, mediante la restricción arbitraria y la privación de la libertad«, advirtió el abogado.

Además, «se inscribe la habilitación de confeccionar prontuarios policiales sin control judicial. Es decir, sostiene las viejas normas que justifican el armado de causas penales y la detención de personas de manera indiscriminada«, remarcó el secretario ejecutivo.

Cipriano continuó, «desde que Milei asumió al gobierno se han producido definiciones políticas y modificaciones normativas que otorgan mayor discrecionalidad policial». También el incremento «de la represión a sus opositores y severas restricciones a la libertad de expresión con constantes amenazas a periodistas», denunció.

Investigaciones sin control judicial

«El actual decreto del oficialismo deja abierta la posibilidad para que la Policía Federal Argentina realice investigaciones con carácter preliminar, por fuera del control judicial. La fuerza de seguridad ahora tendrán -aseveró el letrado- amplios márgenes de discrecionalidad para investigar, no solo a las organizaciones criminales, sino a la población en general».

La reforma también avanza sobre los territorios provinciales, porque que la PFA podrá actuar en sus jurisdicciones ante cualquier urgencia o hecho que lo justifique y recién después de haber actuado, avisarán a las autoridades correspondientes.

A pesar de que la democracia exhibe 41 en Argentina, existe la continuidad del denominado Cuerpo de Inteligencia Criminal y el Cuerpo de Auxiliares de Investigación de la Policía Federal Argentina.

Este Cuerpo continua cometiendo las acciones que ejecutaba la última dictadura cívico-militar: «Por ejemplo, realizó tareas de inteligencia ilegal que fueron comprobadas por la Justicia Federal en el famoso caso de la infiltración del agente Américo Balbuena en la Agencia de Noticias Rodolfo Walsh«, denunció el secretario ejecutivo.

Y concluyó. «También está la resolución 428/24 que reglamentó el ciberpatrullaje, esta medida incorporó que las fuerzas de seguridad realicen labores preventivas en los espacios cibernéticos ante presuntos delitos. Es decir, las personas ya no pueden expresarse libremente en la redes sociales«.

Compartir

Entradas recientes

Cristina: la visita de Lula «fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz…

2 mins hace

Murió el actor Michael Madsen, emblema de las películas de Quentin Tarantino

Es recordado por sus trabajos en "Kill Bill" y "Reservoir Dogs". Pero también por su…

1 hora hace

El Cuerpo Médico Forense desaconsejó la detención de Alexia Abaigar y el fiscal demora su dictamen

Su libertad está en manos de la Cámara Federal de San Martín. La defensa pidió…

1 hora hace

Lula Da Silva se reunió con Cristina Kirchner en el departamento de Constitución

El presidente de Brasil visitó a la ex presidenta argentina, en el marco de su…

3 horas hace

Río Negro: arrecian los conflictos en educación y salud pública por la motosierra de Weretilneck

Los docentes anticiparon que no retomarán las clases tras el receso invernal si no se…

4 horas hace

Escrache a Espert: distintos sectores exigen la liberación de las detenidas

Abogados, el CELS y organizaciones políticas acusaron al Gobierno de “persecución política, judicial y mediática”.

4 horas hace

Juan Luppi: «Haber vivido en el ambiente me enseñó a ver la cara oculta del artista»

El nieto del recordado Federico presenta en “Mucha mierda” una sátira sobre el mundo del…

4 horas hace

La oposición pide conocer los puntos del acuerdo firmado entre Milei y Netanyahu

Legisladores de Unión por la Patria realizaron un pedido de información sobre el reciente memorándum…

5 horas hace

Milei, desafiante en el Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos»

El mandatario argentino amenazó con abandonar el bloque, si sus pares no se pliegan a…

5 horas hace

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de prostitución pero absuelto de tráfico sexual

El rapero enfrenta hasta 20 años de prisión tras un fallo dividido en el juicio…

6 horas hace

Crecen las intoxicaciones por monóxido de carbono: las recomendaciones para prevenirlas

Subieron un 57% en lo que va del año. Esta semana, murieron 5 integrantes de…

6 horas hace

Dolor en el fútbol: murió el jugador portugués Diogo Jota en un accidente de tránsito

Jugaba en el Liverpool de Inglaterra. El accidente ocurrió en la ciudad española de Zamora…

6 horas hace
OSZAR »