La UIA le baja el tono a la «recuperación» industrial del primer bimestre de 2025

Por: Martín Ferreyra

La entidad fabril aseguró que la producción se encuentra en los mismos niveles que en el último semestre del año pasado. Y advirtió sobre el espejismo estadístico que se produce al comparar estos meses contra el inicio de 2024, cuando la producción se derrumbó por la devaluación.

Los indicadores de un posible inicio de tendencia positiva en la producción industrial en el inicio de 2025 entusiasman al gobierno y sus seguidores y preocupan en la misma proporción a otros que miran de cerca la evolución de la actividad secundaria de la economía.

Entre quienes están preocupados se destaca el hecho de que el aparente repunte de la producción, especialmente de sectores como el automotriz y el de los alimentos, se produce en relación con el muy mal inicio de 2024, en los primeros días del gobierno de La Libertad Avanza, y en medio del brutal ajuste que la administración aplicó desde su primer minuto al mando del Ejecutivo.

El repunte en cuestión cuenta con la certificación de consultoras privadas que miden la industria, como Orlando Ferreres, que reportó una suba del 4,7% en febrero; y FIEL, que informó una evolución positiva del 3,5% en el mismo mes.

Un informe reciente de la  UIA dio cuenta del mismo avance y subrayó la relación con el momento de indicadores como el patentamiento de maquinaria agrícola, que dio un salto interanual del 109,8% en el segundo mes del año; o la liquidación de divisas del sector aceitero, que creció 45,5% comparado con el mismo período de 2024; entre otras actividades que en conjunto le dan forma a cierto nivel de dinámica alcista del complejo industrial en el arranque del año.

El informe de la patronal fabril subraya no obstante que la base de comparación es muy baja, con lo cual, indirectamente, le pone paños fríos al entusiasmo del oficialismo, que agita este y otros resultados similares como frutos del programa económico en marcha

A contramano de eso, la entidad advirtió que “si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras al interior de la industria, a nivel agregado (es decir, el conjunto de la industria) el mes de enero se ubica en los mismos niveles que el último semestre de 2024”. Una encuesta de la central fabril reveló que las empresas con caídas predominan por sobre las que muestran resultados positivos, con el costo de producción como la preocupación más destacada.

En forma adicional, los números de la apertura importadora empiezan a preocupar seriamente. Una encuesta del Observatorio Pyme con datos del cuarto trimestre de 2024 confirmó un aumento de la importación desde China y Brasil y de la pérdida de mercado de industrias locales.

La encuesta dice que frente al contexto de apreciación cambiaria, el 18% de las pyme sustituyó insumos que compraba en el país por producción importada y que un 7% reemplazó producción terminada propia por manufacturas de origen extranjero.

Lo peor es la expectativa para este año, porque un 30% de los encuestados confirmó sus expectativas de aumentar sus importaciones de insumos y otro 18% aseveró que incrementará sus adquisiciones de producción terminada, dos factores que impactarán en la recuperación del sector y en el empleo industrial.

Compartir

Entradas recientes

Rebelión en el Senado: la oposición logró imponer su mayoría para avanzar con el aumento a las jubilaciones

Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…

10 horas hace

La visita de Lula a Cristina: trastienda de la cumbre en San José 1111

Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…

10 horas hace

Adrián Suar sigue moviendo la grilla, pero El Trece no levanta cabeza y ahora Telefe lo duplica en rating

En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…

10 horas hace

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

12 horas hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

12 horas hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

12 horas hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

13 horas hace

“El silencio. La dictadura en el Delta”, un libro presentado en su propio escenario

El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…

13 horas hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

13 horas hace

Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

13 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

14 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

14 horas hace
OSZAR »