Murió Lalo Schifrin, autor de la icónica música de «Misión: Imposible»

Compositor, arreglador y pianista, el argentino fue una figura importante en el jazz de EE.UU. y ganó fama global por sus trabajos en bandas de sonido. Recibió un Oscar honorífico por su trayectoria en 2018.

Murió Lalo Schifrin. El legendario compositor argentino falleció el 26 de junio de 2025 en Los Ángeles, a los 93 años, por complicaciones derivadas de una neumonía. Su nombre quedará para siempre asociado al tema de Misión: Imposible, una de las melodías más icónicas de la historia de la televisión. Pero su legado es mucho más vasto: más de cien bandas sonoras, colaboraciones con estrellas del jazz, y un estilo propio que cruzó géneros, continentes y generaciones.

Nacido en Buenos Aires en 1932, Boris Claudio Schifrin creció en un hogar atravesado por la música. Su padre, Luis Schifrin, fue concertino del Teatro Colón. Lalo estudió piano con Enrique Barenboim (padre de Daniel) y luego se perfeccionó en el Conservatorio de París, donde por las noches tocaba jazz en clubes mientras absorbía la tradición europea.

Su consagración llegó en Estados Unidos. Entre 1960 y 1962 trabajó con Dizzy Gillespie, quien lo convocó para escribir Gillespiana, una suite donde ya asomaban su amor por el ritmo, los metales afilados y las estructuras expansivas. Poco después se instaló en Hollywood, donde se convertiría en uno de los compositores más requeridos de la industria audiovisual.

Lalo Schifrin se ganó un lugar en la historia de la música popular.

Schifrin en el cine y la televisión

Bullitt, Harry el sucio, El planeta de los simios, Operación Dragón, Mannix, Starsky & Hutch, Amityville, Rush Hour: la lista es tan larga como ecléctica. Schifrin tenía una fórmula inimitable: jazz orquestal con groove, armonías sofisticadas, y una habilidad para generar tensión sin recurrir a lo obvio. En Misión: Imposible, su elección de un compás 5/4 y la obsesiva repetición del motivo lograron un sello sonoro que aún hoy suena contemporáneo.

Fue nominado seis veces al Oscar, ganó cuatro Grammys, y recibió en 2018 un Oscar honorífico de manos de Clint Eastwood, con quien trabajó en varios films. También escribió obras sinfónicas y dirigió orquestas en todo el mundo, incluyendo la Filarmónica de Londres y la Sinfónica de Viena. En 2025, meses antes de su muerte, su sinfonía Viva la Libertad, escrita junto a Rod Schejtman, se estrenó en el Teatro Colón.

Pese a vivir desde hace décadas en Beverly Hills, nunca dejó de considerarse argentino. “Mi corazón está en Buenos Aires, aunque mi oficina esté en Hollywood”, decía. Ese corazón, rítmico y preciso como un metrónomo, se apagó. Pero su música seguirá pulsando.

Compartir

Entradas recientes

La historia de Víctor Díaz, el peón despedido que viralizó la precarización del trabajo rural

Con el video que subió en sus redes, el trabajador logró visibilidad y motivó la…

18 mins hace

Allanaron una comunidad terapéutica y encontraron usuarios con derechos vulnerados 

La Comisión Provincial por la Memoria detectó que el lugar no posee equipo de profesionales…

23 mins hace

Gas caro para los argentinos, con ganancias del 133% para las empresas

El beneficio bruto sobre los costos está muy por encima de lo que se obtiene…

41 mins hace

Mayra Mendoza denuncia allanamientos ilegales en Quilmes y apunta a Espert

La intendenta denunció que “por pedido de Arroyo Salgado, durante esta madrugada allanaron, y siguen…

1 hora hace

Autorizan la visita de Lula da Silva a Cristina Kirchner

El juez Gorini, a cargo de la ejecución de la condena, dio la autorización.

2 horas hace

Donde hubo terror, ahora brota vida: 25 años de la Mansión Seré como espacio de resistencia

A un cuarto de siglo de su recuperación como sitio de memoria, la Mansión Seré…

2 horas hace

Nuevo ataque a los trabajadores de la salud: el Gobierno dispuso que las residencias pasen a ser «becas»

Las y los residentes deberán elegir entre la beca del Ministerio o la beca de…

2 horas hace

“Quince con toda la furia”: una obra sobre la desigualdad que se adelantó al malestar de esta época

Dirigida y escrita por Ignacio Torres, se centra en una familia que se lleva al…

3 horas hace

Irán ratifica su salida de la OIEA mientras Israel pide «presión» a los países europeos

La ley iraní prohíbe que los inspectores del organismo entren al país si no se…

3 horas hace

Donald deportador: amenaza a su exaliado Elon Musk y al candidato a alcalde de NY

Criticó los subsidios que recibe el dueño de X y cuestionó a Mamdani por su…

3 horas hace

La Corte Suprema liberó a un cura abusador serial de menores y CFK salió al cruce

Justo José Ilarraz fue expulsado de la Iglesia por el papa Francisco y condenado por…

3 horas hace

Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad

Es una provincia para descubrir a fondo. Su oferta gastronómica y hotelera forman parte del…

3 horas hace
OSZAR »